Curso 20 hrs online-en vivo Yoga Sensible al Trauma 0325
7, 8 y 9 de Marzo 2025
Idioma: Español
Descuento del 15% por inscripción anticipada hasta el 20 de Febrero 2025!
Responsable | Carolina Frontini |
---|---|
Última actualización | 11/10/2024 |
Miembros | 9 |
Idioma: español
Modalidad: online-en vivo via plataforma Zoom
Curso Teórico-Práctico compuesto por 17.5 horas de contacto mas, 2.5 horas de autoestudio
Horarios (zona horaria España): viernes 4 de 18 a 21 , sacado 5 de 10 a 17, domingo 6 de 10 a 17.30
Dirigido a Profesionales y trabajadores de la salud mental y de la salud, educación, servicios sociales, terapias manuales (ostepatia, fisioterapia, masajes) y quienes deseen integrar elementos de TCTSY a sus prácticas de atención a personas y/o comunidades que experimenten los efectos del trauma.
Profesores, maestrxs y/o monitores de yoga, que deseen crear sesiones de yoga generales más sensible y más informadas sobre el trauma.
No se requiere experiencia previa en yoga.
- Introdución a los fundamentos teoricos y metodología del abordaje TCTSY
- Vivenciar la práctica de TCTSY y experimentar su facilitación
- Conocer las investigaciones y la base empírica de TCTSY
- Compresión de la aplicación de los principios de TCTSY a tu propia practica de trabajo
- Teorías del trauma: ¿Qué es el Trauma?, síntomas psicoemocionales y corporales. Estrés Post-Traumático, Trauma complejo y Trauma del desarrollo.
- Teoría del apego: introducción, práctica de yoga en el contexto de una relación segura, ¿cómo fomentamos la seguridad al facilitar TCTSY?.
- Aproximación a la interseccionalidad en relación al trauma: dinámicas de poder y no coerción.
- Aportes de la neurociencia: la función interoceptiva y su afección en trauma.
- Metodología específica del abordaje de TCTSY: los 5 elementos claves.
- Práctica de TCTSY y aprendizaje de facilitación de la práctica.
- Respiración sensible al trauma y retos en TCTSY.
- Diversas aplicaciones del abordaje de TCTSY. Adaptación de Yoga Sensible al Trauma para niños.
- Presentación de casos clínicos.
Esta formación será facilitada por Carolina Frontini y Krystal Pérez como invitada especial, ambas formadoras autorizadas en TCTSY por el Center for Trauma & Embodiment, CFTE.
Carolina Frontini
Co-coordinadora, mentora y docente del Programa de Certificación TCTSY-F en español (CFTE, USA). Facilitadora Certificada en TCTSY.
Lic. en Psicología.
En los últimos 10 años, Carolina ha facilitado sesiones de TCTSY a personas con experiencias de abuso sexual infantil, traumas tempranos y afecciones en la sexualidad, violencia de género, en situaciones migratorias vulnerables. La presente formación en Yoga Sensible al Trauma se enriquece con la presentación de casos clínicos presentados a partir de la experiencia de la docente.
Krystal Perez
Coordinadora del Programa de Certificación TCTSY-F del CFTE
Mentora y Facilitadora Certificada en TCTSY
Instructora de Hatha Yoga | Vinyasa
Sociologa | Comunicadora social
Está Formación es una introducción y está destinada únicamente al desarrollo profesional. Para certificarse como Facilitador en TCTSY se requiere completar del Programa de Certificación de 300 horas TCTSY online
Por razones éticas y deontológicas, esta Formación no califica a los profesores/maestros de yoga no clínicos para ofrecer intervenciones de trauma,
El contexto de esta formación no pretende ser una intervención para los participantes que ha experimentado trauma. Este espacio de Formación está destinado a fines didácticos y no terapéuticos.
Políticas de Cancelación
Por cancelaciones hasta el día anterior al inicio del Curso, se retiene una tarifa de gestión por el monto 35€ y se reembolsará el resto del pago efectuado.
CURSO OFICIAL CERTIFICADO POR EL CENTER FOR TRAUMA & EMBODIMENT, USA
Aprobado para Créditos de Educación Continua:
- Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga (IAYT) - 18 créditos
- Yoga Alliance - 20 créditos
Requisito para aplicar al Programa de Certificación en TCTSY de 300hrs online en español o inglés.
Está Formación es una introducción y está destinada únicamente al desarrollo profesional. Para certificarse como Facilitador en TCTSY se requiere completar del Programa de Certificación de 300 horas TCTSY online.
Por razones éticas y deontológicas, esta Formación no califica a los profesores/maestros de yoga no clínicos para ofrecer intervenciones de trauma.
El contexto de esta formación no pretende ser una intervención para los participantes que ha experimentado trauma. Este espacio de Formación está destinado a fines didácticos y no terapéuticos.
Está Formación es una introducción y está destinada únicamente al desarrollo profesional. Para certificarse como Facilitador en TCTSY se requiere completar del Programa de Certificación de 300 horas TCTSY online.
Por razones éticas y deontológicas, esta Formación no califica a los profesores/maestros de yoga no clínicos para ofrecer intervenciones de trauma.
El contexto de esta formación no pretende ser una intervención para los participantes que ha experimentado trauma. Este espacio de Formación está destinado a fines didácticos y no terapéuticos.
Está Formación es una introducción y está destinada únicamente al desarrollo profesional. Para certificarse como Facilitador en TCTSY se requiere completar del Programa de Certificación de 300 horas TCTSY online.
Por razones éticas y deontológicas, esta Formación no califica a los profesores/maestros de yoga no clínicos para ofrecer intervenciones de trauma.
El contexto de esta formación no pretende ser una intervención para los participantes que ha experimentado trauma. Este espacio de Formación está destinado a fines didácticos y no terapéuticos.