Ir al contenido


Formaciones TCTSY

Cursos Oficiales de 20 hrs y Talleres de Yoga Sensible al Trauma


Curso oficial certificado por el Center for Trauma & Embodiment, USA

Facilita | Carolina Frontini

Esta formación será facilitada por Carolina Frontini, formadora autorizada por el CFTE.

Carolina ha encontrado en el enfoque de Yoga Sensible al Trauma la posibilidad de facilitar una práctica accesible promoviendo un espacio seguro para personas con vivencias de trauma.

En los últimos 10 años ha facilitado sesiones de TCTSY a personas con experiencias de abuso sexual infantil, traumas tempranos y afecciones en la sexualidad, violencia de género, en situaciones migratorias vulnerables.

La presente formación en Yoga Sensible al Trauma se enriquece con la presentación de casos clínicos presentados a partir de la experiencia de la docente.


  • Co-coordinadora, docente & mentora del Programa de Certificación TCTSY-F  en español
  • Capacitadora autorizada en TCTSY para España & Argentina
  • Facilitadora Certificada en TCTSY (CFTE, USA) 
  • Instructora de Hatha Yoga | Lic. en Psicología 

Aprendizaje de la Formación

  • Introdución a los fundamentos teoricos y  metodología del abordaje TCTSY
  • Vivenciar la práctica de TCTSY y  experimentar su facilitación
  • Conocer las investigaciones y la base empírica de TCTSY
  • Compresión de la aplicación de los principios de TCTSY a tu propia practica de trabajo

Objetivo

Introducir a los participantes a los fundamentos básicos, la metodología y aplicación del abordaje TCTSY, vivenciando también la práctica.

Modalidad

Presencial o en forma online-en vivo sincrónico (no se graban las jornadas). Formación teorica-práctica compuesta por 15 horas de contacto + 5 horas de estudio individual.

Certificación

Certificado de asisitencia por el Center for Trauma & Embodiment (CFTE). 


Aprobado para CECs con la Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga (IAYT) y  Yoga Alliance 

Pre-requisito para aplicar al Programa de Certificación en TCTSY de 300hrs online en español o ingles.


Aclaración: está Formación es una introducción y está destinada únicamente al desarrollo profesional. Para certificarse como Facilitador en TCTSY se requiere completar del Programa de Certificación anual de 300 horas TCTSY online

Dirigido a

Profesionales y trabajadores de la salud, educación, servicios sociales y quienes deseen integrar elementos de TCTSY a sus prácticas de atención a personas y/o comunidades que experimenten los efectos del trauma.

Profesores, maestrxs y/o monitores de yoga, que deseen crear sesiones de yoga generales más sensible y más informadas sobre el trauma.

No se requiere experiencia previa en yoga.

Contenidos

  • Teorías del trauma: ¿Qué es el Trauma?, síntomas psicoemocionales y corporales. Estrés Post-Traumático, Trauma complejo y Trauma del desarrollo.
  • Teoría del apego: introducción, práctica de yoga en el contexto de una relación segura, ¿cómo fomentamos la seguridad al facilitar TCTSY?.
  • Aproximación a la interseccionalidad en relación al trauma: dinámicas de poder y no coerción.
  • Aportes de la neurociencia: la función interoceptiva y su afección en trauma.
  • Metodología específica del abordaje de TCTSY: los 5 elementos claves. 
  • Práctica de TCTSY y aprendizaje de facilitación de la práctica.
  • Respiración sensible al trauma y retos en TCTSY.
  • Diversas aplicaciones del abordaje de TCTSY. Adaptación de Yoga Sensible al Trauma para niños.
  • Presentación de casos clínicos.

Materiales

Los participantes recibirán por email los materiales después de la Formación. Por razones de confidencialidad, no se grabará el contenido de la Formación. El material proporcionado es propiedad del Center For Trauma and Embodiment (JRI) y no puede reproducirse ni distribuirse a terceros.

Notas

Por razones éticas y deontológicas, esta Formación no califica a los profesores/maestros de yoga no clínicos para ofrecer intervenciones de trauma, incluido el uso del término TCTSY o el uso del término "trauma" en las clases de yoga.

El contexto de esta formación no pretende ser una intervención para los participantes que ha experimentado trauma. 

Hablar de trauma, incluso en el contexto de un programa educativo, puede ser desencadenante. Este espacio de Formación está destinado a fines didácticos y no terapéuticos.

Explora una perspectiva informada en Trauma

Profundiza tu comprensión de las complejidades del trauma sistémico e interpersonal, el impacto del trauma complejo en el sistema nervioso y cómo una práctica de yoga puede ayudar integrandose a los tratamientos en trauma.

Próximos cursos y talleres

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.