¿Qué es TCTSY?
TCTSY es la primera práctica del Yoga basada en la evidencia para el trauma
Actualmente el Yoga Sensible al Trauma (TCTSY) es un programa del Center for Trauma and Embodiment (CFTE, USA), confundado y dirigido por David Emerson y Jenn Turner.
En el 2017 el programa TCTSY calificó para su inclusión en la base de datos del Registro Nacional de Programas y Prácticas Basados en Evidencia (NREPP) publicada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) de Estados Unidos.
En el 2018 fue considerado "terapia complementaria" para el estrés post traumático (TEPT).
Las investigaciones han demostrado que las experiencias sobre trauma complejo y trauma del desarrollo afectan la auto-percepción, el sentido de lugar y del propósito en el mundo. También hay impactos medibles en el cerebro, el sistema endocrino, la biología celular y en el resto del cuerpo.
La investigación empírica indica que TCTSY es un tratamiento eficaz para abordar los síntomas del trauma.
En el 2023 más de 30.000 personas en todo el mundo utilizaron TCTSY como un tratamiento efectivo basado en el cuerpo para el Trauma Complejo.
Hay casi mil facilitadores certificados en TCTSY activos en más 40 países, territorios y comunidades.

Metodología
La metodología se fundamenta tanto en las Teorías del Trauma, en la Teoría del Apego y aportes de la Neurociencia así como en los componentes centrales del hatha yoga. Los participantes tienen la oportunidad de experimentar de forma segura, prácticas de respiración, movimientos corporales y sensitivos que propician la función interoceptiva.
Algunos elementos del hatha yoga tradicional son modificados para propiciar experiencias de empoderamiento en los participantes y cultivar una relación positiva con su cuerpo.
